![]() Guía clínica del Duelo
guía clínica "Seguimiento del Duelo" del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura.
El objetivo de la misma es prevenir las situaciones de duelo complicado y esta dirigida a todos aquellos profesionales con responsabilidad en el manejo de pacientes en situación avanzada y sus familiares.
Descargar
![]() Guia clínica
El Observatorio Regional de Cuidados Paliativos ha editado la guía clínica “Sedación Paliativa”. La elaboración de esta guía está promovida y ejecutada desde el seno del Grupo de Tratamientos del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (TRAPALEx) del Servicio Extremeño de Salud (SES) y sus autores principales son Miguel Ángel Sánchez Correas y Miguel Ángel Cuervo Pina (Médicos del equipo de Soporte de Badajoz). Como grupo corrector ha estado constituido por Raúl Sánchez Posadas, Mª Paz Varillas López, Patricia Hernández García, Mª del Pilar Ruiz Márquez y Paloma Encinas Martínez. Dicho grupo está compuesto por profesionales de todos los Equipos de Cuidados Paliativos del SES, cuyo principal objetivo es seleccionar y difundir la mejor evidencia disponible con la finalidad de que ésta sea aplicada en el manejo de los pacientes en fase terminal y sus familiares de forma uniforme en toda la región. Esta guía está especialmente dirigida a médicos y enfermeras de atención primaria y atención hospitalaria, con responsabilidad frecuente en el manejo de síntomas de pacientes en fase terminal. Su utilidad es relevante en el tratamiento domiciliario, por lo que es un objetivo fundamental la difusión de este texto entre los profesionales de los centros de salud. De la aplicación de los principios y recomendaciones de esta guía, se benefician especialmente los pacientes (que obtendrán mayor confort) y los cuidadores (que recibirán formación y podrán ser parte de este tipo de atención para sus familiares). Esta guía está enfocada como una medida terapéutica paliativa en el paciente con enfermedad terminal cuando hay un sufrimiento desproporcionado y los demás tratamientos se han demostrado ineficaces. Descargar
![]() Manejo de opiodes potentes
El Observatorio Regional de Cuidados Paliativos ha reeditado la guía clínica “Manejo de opioides potentes para el dolor por cáncer en pacientes con enfermedad terminal”. La elaboración de esta guía está promovida y ejecutada desde el seno del Grupo de Tratamientos del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (TRAPALEx) del Servicio Extremeño de Salud (SES) y sus autores principales son Raúl Sánchez Posadas y Mª Paz Varillas López. Dicho grupo está compuesto por profesionales de todos los Equipos de Cuidados Paliativos del SES, cuyo principal objetivo es seleccionar y difundir la mejor evidencia disponible con la finalidad de que ésta sea aplicada en el manejo de los pacientes en fase terminal y sus familiares de forma uniforme en toda la región. Esta guía está especialmente dirigida a médicos y enfermeras de atención primaria y atención hospitalaria, con responsabilidad frecuente en el manejo de síntomas de pacientes en fase terminal. Su utilidad es relevante en el tratamiento domiciliario, por lo que es un objetivo fundamental la difusión de este texto entre los profesionales de los centros de salud. De la aplicación de los principios y recomendaciones de esta guía, se benefician especialmente los pacientes (que obtendrán mayor confort) y los cuidadores (que recibirán formación y podrán ser parte de este tipo de atención para sus familiares). Esta guía está enfocada al manejo del dolor crónico por cáncer en pacientes con enfermedad avanzada subsidiarios de recibir cuidados paliativos. Se excluye el manejo del dolor agudo y crónico en patologías benignas. Partiendo de la experiencia en el seguimiento de enfermos en situación terminal por parte de los profesionales que elaboran esta guía, se tiene en cuenta para su desarrollo las necesidades y expectativas de los pacientes y sus familiares. Descargar
|
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Ok Más información